Cinta Verde

 Progresión Guía Mayor > Cinta verde
 

Edad óptima: 20-23 años

Documentos y requisitos: A entregar a la CNF y/o CGG.

– Envío solicitud cintas mínimo 1 mes de antelación a la fecha en la que se quiera recibir la cinta. Puede hacerlo tanto la Jefa de Fuego de la Aspirante como la misma Aspirante, sin que exista un documento estándar para la solicitud.

Ficha Cinta Verde: Al recibir la cinta verde, la Jefa Fuego enviará rellena esta ficha a la CGG/CNF en el plazo máximo de 15 días tras la entrega de la cinta.

Cuadernillo técnica OM: Explicando la técnica realizada (objetivos y metodología), algunas reflexiones suscitadas sobre la esperanza y adjuntando alguna foto de la técnica (si es factible).

Un bonito gesto de cortesía fraternal por parte de la GM que recibe la cinta verde es el entregar una copia del cuadernillo de OM a las RS que conozca y a las GM con las que quiera compartir la alegría del servicio y la labor de la OM.

Duración entre recepción cinta verde y Compromiso GM: Mínimo un año para guías jóvenes. La GM deberá tener en cuenta las recomendaciones y la valoración tanto de la Madrina RS como del Director Espiritual a la hora de considerarse preparada para realizar su Compromiso GM.

Ceremonia recepción cinta verde: No se contempla ninguna ceremonia en el libro del Ceremonial. Debe ser personalizada, breve y enmarcada en una actividad de Fuego.

Tras recibir la cinta verde, la GM llevará las letras R.S. (“Rendir Servicio”) sobre la cruz de pecho, bordado en rojo con fondo azul marino.

Cinta amarilla

Progresión Guía Mayor > Cinta amarilla
 

FUEGO PILOTO

Edad: 17-19 años

Las Guías que salen de la Compañía entran en el Fuego Piloto. El Fuego se organiza en equipos pilotos, enriqueciéndose con servicios en los grupos scouts del entorno, estos nunca en detrimento de las actividades del Fuego Piloto.

Una vez confirmado por la GM el deseo de comenzar su progresión, la GM de fuego piloto confecciona una insignia E.P. (“Estar Preparada”) que se coserán sobre la cruz de pecho, con letras de color amarillo sobre fondo azul marino. En el Ceremonial no se contempla una ceremonia para entregar la E.P. (sí es así para los Scouts). La E.P. puede cosérsela la GM cuando tenga el deseo y esté dando los pasos para recibir la cinta amarilla.

La vida en el Fuego Piloto suele durar entre un año y un año y medio, tras el cual la GM puede recibir la cinta verde si ha completado su etapa de cinta amarilla.

Preparación para la Cinta Amarilla

Edad óptima: 17-20 años

Desde que la guía piloto hace público su deseo de iniciar su progresión cosiendo la insignia E.P. en su uniforme, inicia una breve etapa de reflexión acerca de la Fe y la Alegría asociada a ésta que culminará con la entrega de la cinta amarilla.

Si una Guía adulta comienza a formar parte de la Asociación, no tendrá que pasar por el fuego piloto, sino que podrá recibir la cinta amarilla tras la Ceremonia de Promesa Guía. En tal caso, la preparación de la GM para su Promesa incluirá la correspondiente para la cinta amarilla, y llevará cosida la E.P. desde la toma del uniforme.

Documentos y requisitos:

A entregar a la CNF y/o CGG.

– Envío solicitud cintas mínimo 1 mes de antelación a la fecha en la que se quiera recibir la cinta. Puede hacerlo tanto la Jefa de Fuego de la Aspirante como la misma Aspirante, sin que exista un documento estándar para la solicitud.

– Ficha Cinta Amarilla: Al recibir la cinta amarilla, la Jefa Fuego enviará rellena esta ficha a la CGG/CNF en el plazo máximo de 15 días tras la entrega de la cinta

– Ficha Técnica Obra Maestra: A enviar junto con la ficha cinta amarilla tras la ceremonia de su entrega, a la CGG/CNF, en el plazo máximo de 15 días tras la entrega de la cinta

Ceremonia: cuidar lugar y forma. Preferir un encuentro GM (Ruta Nacional Fuego, Encuentro GM…) o una actividad de Fuego. Preparar la ceremonia junto con su madrina GM (canciones, entrono, simbolismos…).

La Obra Maestra

Progresión Guía Mayor > Cinta amarilla > La Obra Maestra

 

Con el objetivo de desarrollar nuestros talentos, de progresar en la perseverancia, la belleza, en ser competente y en la gratuidad, elegimos una técnica de obra maestra. Se trata de una actividad concreta que nos atrae, que pueda tener un fin (¡recuerda el sentido de lo concreto!), que nos hace detenernos y en la que pongamos nuestro corazón en desarrollarla para poder transmitirla.

La OM no debe de ser la “obra de tu vida”. Debe ser sencilla (pero sin ser descuidada), siempre bella y, por supuesto, recta (bien hecha, con un objetivo de servicio claro), ello reflejo de cómo quieres que sea tu vida. El objetivo no es hacer una obra de arte: sé humilde, práctica y concreta. ¡Y no te estanques! Ponte metas temporales para darle un final.

Recuerda que tu OM no acaba del todo cuando terminas tu técnica. Con lo aprendido debes de dar ejemplo y servir con lo aprendido, repartiendo los talentos desarrollados. Al fin y al cabo te estás dando a ti misma: tu tiempo, tu constancia, tu cariño, tu deseo de ser útil y tu agradecimiento a Dios por los dones recibidos y por la oportunidad de multiplicarlos a través tuya para el servicio a los demás.

Una vez tengas esta técnica más dominada, puedes plantearte incluso preparar una Especialidad Técnica Nacional o simplemente poner tus capacidades al servicio de la Asociación.

Cuaderno OM: Se deberá reflejar la técnica de la OM y las reflexiones que le suscitó a la GM en un documento, sin necesidad de que éste sea demasiado extenso.

  • Descripción detallada de la técnica: objetivos, metodología, desarrollo (cambios, retos…)
  • Documentado con fotos (si es posible)
  • Reflexiones suscitadas sobre la Esperanza.

Con ello, la GM en progresión da la posibilidad que muchas otras GM aprendan la misma técnica y tomen su progresión como referencia de alegría en el servicio y la esperanza reflejada en la perseverancia en la labor.

Tras recibir la cinta amarilla, la GM llevará las letras R.P. (“Responder Presente”) sobre la cruz de pecho, bordado en verde con fondo azul marino.