Jefa de Grupo, ¿piensas en el equipo piloto?

1. ¿Conoces la edad piloto?

Sabes que las guías de 16 años han esperado tener la edad de pasar al equipo piloto, el cual se compone en principio de 4 ó 5 chicas de 17 y 18 años. Trabajas en estrecha colaboración con la J.Cía y la JF.

2. ¿Cuál es tu papel?

Tienes un papel de creación, seguimiento, motivación.

Eres responsable del equipo como lo eres de la compañía y de la manada, sobre todo si geográficamente el equipo no recluta nada más que en “tu” grupo.

No olvides pues que forman parte de tu grupo, aun cuando el Fuego es por naturaleza una unidad del escalón distrito y depende por supuesto de la CD.

3. ¿Qué debes hacer?

a) Si ya existe una JF

Tu papel es estar atenta a que la jefa del equipo piloto tenga un buen entendimiento con la JF, con la que mantienes relaciones regulares.

Vigila lo que respecta a la planificación y al buen desarrollo de las actividades del equipo

b) Si no existe JF

Eres la persona adulta que apoyará a la joven jefa de equipo, sobre todo si no está todavía formada.

Te implicas un poco más, te insertas en el equipo sin estar sobre el terreno, ayudas en la confección de un programa, organizas con ellas actividades para el año las haces progresar individualmente con, por ejemplo:

  • Cursillos de Primeros auxilios
  • Elegir para el año un servicio en la parroquia, en el grupo, en la ciudad
  • Participación en actividades de fines de semana fuera del movimiento, que vayan a favorecer su progresión personal
  • Profundizar en su fe con el CR
  • Profundizar sobre una técnica

El Contrato de las Cuatro Estaciones: te puede ayudar a diseñar con las pilotos el programa de actividades del año.

Este programa debe ser propuesto incluso si no tienes nada más que dos pilotos. Te toca a ti tener la preocupación de aumentar sus efectivos. Tienes siempre la posibilidad de ayudarles a unirse a otro equipo del distrito

4. Recuerda

Recuerda la importancia de la vida piloto: tras la aventura de la compañía, donde las guías aprenden y ponen en práctica un sinfín de técnicas, en el equipo piloto se deben asentar las herramientas para la formación del carácter de la piloto. El mayor legado que le puedes dejar a tus guías (especialmente en la etapa piloto, pero también en el resto de unidades) son los valores que le harán una mejor mujer y cristiana en todos los aspectos de su vida.

Basado en un artículo de Philippine de Chabannes y Fabienne Menant (antiguas CNF y ACNF Francia)

Paso al Fuego

Vida del Fuego > Paso al Fuego

 

El comienzo del curso en el Fuego hay que prepararlo bien. No siempre es fácil para una JP salir de su patrulla, un mundo bien establecido, donde ella tiene su lugar, hacia un mundo más o menos conocido. Lo ideal sería tener cada año uno o dos contactos fuertes entre la Alta Patrulla y el Fuego. Ello implica una buena preparación entre la Jefa de Fuego y su Asistente, y la Jefa de Compañía. A las primeras les toca dar el primer paso, comenzar la marcha, para marcar la voluntad del fuego. A la segunda, jugar el juego con lealtad. Juntas, las jefas pueden ayudar a las guías en este paso.

El paso es una ceremonia que debe ser cuidada y hermosa. Ten preparadas las pañoletas para entregarles, bríndales una palabra de acogida, que sea bella, clara alegre. ¡Destaca a las recién llegadas! Algunas Jefas de Compañía presentan a sus guías con todos sus talentos – primera clase, especialidades y concursos ganados…- ¡y el Fuego la festeja como a una amiga que viene a completar el equipo en el momento preciso!

En septiembre, es necesario comenzar el año inmediatamente. No esperes hasta que el último grupo del distrito haga su vuelta en octubre para empezar. El paso se debe hacer a mediados de septiembre lo más tarde. También puede continuar con un fin de semana fuego, el primero con las nuevas guías. Lo ideal, entonces es otro fin de semana a principios de octubre, en equipo. Esto permitirá comenzar el año, hacer el programa, empezar a construir la unidad del el equipo y el fuego.

La acogida debe constituir el interés de todas en el Fuego: Jefa de Fuego, la Asistente de Jefa de Fuego, las pilotos del segundo año. No hay ningún misterio: nuestra pedagogía es la ruta. Nuestro campamento es itinerante. Nuestro fin de semana también lo debe ser. Somos guías, así es que ¡mochila al hombro para una marcha hacia un lugar destacado! un buen vivac y la presentación de cada una. Este puede ser el primer contacto con el Fuego para algunas… entonces responded a todas sus preguntas con el mismo entusiasmo. Es el momento para tranquilizarlas y poner en marcha proyectos para la ruta de verano.

El Acuerdo de las Cuatro Estaciones

«La ruta que se te ofrece es un camino de amistad y alegría. También es una ruta de servicio, esfuerzo y entrega total de ti misma que te exige un compromiso personal y consciente«

Con estas palabras, emocionantes y exigentes es como la Jefa te ha acogido en el Fuego.

Empiezas a oír hablar sobre el Equipo Piloto, progresión personal, servicio, unidad de vida, el Compromiso Guía Mayor, de cintas amarilla, verde y roja, todo un nuevo vocabulario que te proponemos descubrir.

Siendo EP (miembro del Equipo Piloto), decides comprometerte por una parte en tu equipo y además por ti misma. Por lo tanto, debes hermanar la vida en equipo y la vida personal. El cuadernillo «En Ruta» de las miembros del equipo piloto te da las pistas necesarias y el «Acuerdo de las Cuatro Estaciones», que se añade, te ayuda a organizarte. Es un ritmo que se te sugiere a lo largo del año, para avanzar en todas las áreas de tu propia vida, te ofrece etapas regulares. Para que puedas tomar las riendas y ver si a medida que pasan las semanas, puedes conseguir establecer metas, progresar, hacer un buen balance y partir hacia una nueva etapa.

Cuando has adquirido ese ritmo, puedes fácilmente empezar a pensar en los diferentes elementos de la progresión, hecha para ayudarte a crecer, desde el plano de lo concreto al espiritual.

Descarga el texto del Acuerdo de las Cuatro Estaciones en Publicaciones