Ceremonia Compromiso Guía Mayor

Progresión GM > Cinta Roja – Compromiso GM > Ceremonia Compromiso GM

 

Texto Ceremonia Compromiso Guía Mayor

Extraído del Ceremonial de Guías y Scouts de Europa

 

GM: Si Dios quiere, pido realizar mi Compromiso Guía Mayor

JF: Al hacer hoy esta petición, te comprometes a salir de ti misma, a renunciar a tu egoísmo, a tu comodidad, a tu seguridad y a aceptar lo difícil. Como Guía Mayor de la Asociación Guías y Scouts de Europa, has tomado la Ruta y has aceptado la sencillez, el desprendimiento y el esfuerzo que exige la vida en la naturaleza, ésta es imagen de vida como debe ser la tuya.

GM: Sí. La vida del fuego también me ha enseñado, en alegría y amistad, las riquezas y las exigencias del Guidismo.

JF: Nuestro Movimiento quiere contribuir a construir una fraternidad cristiana a escala de nuestro país, de Europa, del Mundo. ¿Quieres ocupar tu lugar en las comunidades humanas a las que Dios te lleve?

GM: Sí, con la gracia de Dios, quiero que mi vida sea sencilla, bella y recta

JF: Que tu vida sea así un camino hacia Dios

GM: Marcharé en Iglesia, hacia su luz y llevaré conmigo a los que él me confíe. He escogido como símbolo __________

JF: La felicidad de los demás está en tus manos: No las cierres.

GM: Éste es el compromiso que voy a realizar: hacer siempre lo mejor, estar preparada para dar lo mejor de mí misma en el servicio de Dios y de los demás, no una vez sino cada día.

JF: No estarás sola pues vas a encontrar en tu Ruta a aquella que entró contigo en esta aventura del “Sí incondicional” y que permaneció fiel hasta el fin: La Virgen María. Que su ejemplo y el de los grandes santos de la Cristiandad, hagan que tengas un corazón suficientemente grande para compartir los sufrimientos de los demás, y un alma de creyente para reavivar la esperanza y la fe en el mundo en que vivas. Puesto que has elegido comprometerte, renueva tu Promesa.

GM: Pido recibir antes la bendición de Dios.

GM: Por mi honor, con la gracia de Dios, he prometido el (fecha Promesa) servir lo mejor posible a Dios, a la Iglesia a mi Patria y a Europa, ayudar a mi prójimo en cualquier circunstancia y cumplir la ley guía. Hoy, como adulta, renuevo mi Promesa.

LOBATA: Toma de nuevo esta cinta amarilla, color del Sol, para que tu fe alegre ilumine a los que te rodean.

GUÍA: Toma de nuevo esta cinta verde, color de todo lo que brota, de todo lo que crece, para que la esperanza te impulse cada vez más lejos.

Una GM: Recibe esta cinta roja, símbolo del fuego, color del amor que debes llevar a los demás

JF: Recibe esta insignia R.S. que significa “Rendir Servicio”. Que te recuerde que en ti debe vivir tu guidismo en todo momento.

GM: Me consideraré como siempre en servicio. Me comprometo además a ayudar con todas mis fuerzas al Movimiento Guías y Scouts de Europa.

CR: Recibe este Evangelio. Que su ley sea tu ley y que sus enseñanzas te impulsen a seguir los pasos de Jesús

MADRINA: Enciende esta lucera, símbolo de la vida. Que tu llama, cada vez más ardiente, guíe a los que sufren en la Ruta; y que su resplandor, con la ayuda de la Virgen María, te acompañe hasta la Casa del Padre.

Una RS: Puedes contar con nosotras como nosotras contamos contigo; estaremos unidas mediante la oración y la amistad fraterna.

JF: Que cada una de nosotras habiendo renovado contigo el Compromiso, perteneciendo a Cristo, nos pongamos en sus manos para que sea Él quien esté en nosotras y a través nuestra sea el fuego que reanima, tranquiliza y guía.


La Progresión Guía Mayor

 Extraído del Protocolo de Progresión GM. Disponible en la zona Publicaciones

 

¿Por qué progresar?  ¿De que sirve ser RS?

Sería la misma respuesta que para la pregunta “¿Por qué ser Guía de Europa?

–  Si conoces la alegría de ser Guía de Europa, de servir y de formar parte de un movimiento internacional y vivo.

–  Si sientes la llamada de Cristo de actuar en el mundo a través del método Guías y Scout de Europa.

 – Si has experimentado lo auténtico de una vida de austeridad en la naturaleza, pero que a la vez es rica en todo lo que realmente tiene valor: fraternidad, aventura, desprendimiento, sencillez, servicio, fe.

Si te atrae todo esto, si eres feliz siendo Guía de Europa, el Compromiso Guía Mayor (GM) no es más que una confirmación de que, en tu vida adulta, quieres seguir siéndolo, que quieres “Rendir Servicio” y ser “Roca Solida” sobre la que se pueda construir en nuestra Asociación y en la Iglesia.

¿Es esto lo que quieres? ¡Está a tu alcance!

La progresión GM se realiza a través de tres etapas: la cinta amarilla, la cinta verde y la cinta roja, recibida en el momento del Compromiso GM. Antes de recibir cualquier cinta, conviene meditar la virtud asociada (fe, esperanza y caridad) así como completar la progresión necesaria de cada etapa. Aunque se deben cumplir unos requisitos mínimos, la progresión GM es un camino individual y adaptado a cada GM, y que te ayudará a descubrir tu papel de mujer en la Asociación, en la Iglesia y en el mundo.

Recuerda siempre los tres pilares de la vida del Fuego: la Aventura, que te lleva a vivir la Ruta y a estar siempre alerta; el Servicio, con el que actúas en el mundo, dando tus dones, amor y tiempo; y Profundizar Interiormente, para descubrir la voluntad de Dios en ti, el tesoro que te guarda y lo que invita a ser, formándote y esforzándote en convertirte en la mejor versión de ti misma. Esta vida del Fuego empieza en las actividades de Fuego y continúa en tu día a día.

Ten siempre en cuenta el texto del Compromiso GM que encontrarás en el Ceremonial. Medítalo desde el comienzo de tu progresión. El contenido de la Ceremonia es lo que quieres llegar a ser, a lo que te comprometerás y lo que te esforzarás en cumplir.

Recuerda: la meta no es “ser” R.S. sino “Rendir Servicio”. Nuestra verdadera meta es la Santidad.

¡Buena Ruta!

 

 Flory Delgado. Comisaria Nacional Fuego – R.S.

La Obra Maestra

Progresión Guía Mayor > Cinta amarilla > La Obra Maestra

 

Con el objetivo de desarrollar nuestros talentos, de progresar en la perseverancia, la belleza, en ser competente y en la gratuidad, elegimos una técnica de obra maestra. Se trata de una actividad concreta que nos atrae, que pueda tener un fin (¡recuerda el sentido de lo concreto!), que nos hace detenernos y en la que pongamos nuestro corazón en desarrollarla para poder transmitirla.

La OM no debe de ser la “obra de tu vida”. Debe ser sencilla (pero sin ser descuidada), siempre bella y, por supuesto, recta (bien hecha, con un objetivo de servicio claro), ello reflejo de cómo quieres que sea tu vida. El objetivo no es hacer una obra de arte: sé humilde, práctica y concreta. ¡Y no te estanques! Ponte metas temporales para darle un final.

Recuerda que tu OM no acaba del todo cuando terminas tu técnica. Con lo aprendido debes de dar ejemplo y servir con lo aprendido, repartiendo los talentos desarrollados. Al fin y al cabo te estás dando a ti misma: tu tiempo, tu constancia, tu cariño, tu deseo de ser útil y tu agradecimiento a Dios por los dones recibidos y por la oportunidad de multiplicarlos a través tuya para el servicio a los demás.

Una vez tengas esta técnica más dominada, puedes plantearte incluso preparar una Especialidad Técnica Nacional o simplemente poner tus capacidades al servicio de la Asociación.

Cuaderno OM: Se deberá reflejar la técnica de la OM y las reflexiones que le suscitó a la GM en un documento, sin necesidad de que éste sea demasiado extenso.

  • Descripción detallada de la técnica: objetivos, metodología, desarrollo (cambios, retos…)
  • Documentado con fotos (si es posible)
  • Reflexiones suscitadas sobre la Esperanza.

Con ello, la GM en progresión da la posibilidad que muchas otras GM aprendan la misma técnica y tomen su progresión como referencia de alegría en el servicio y la esperanza reflejada en la perseverancia en la labor.

Tras recibir la cinta amarilla, la GM llevará las letras R.P. (“Responder Presente”) sobre la cruz de pecho, bordado en verde con fondo azul marino.

 

 

En Servicio

Vida de Fuego > En Servicio
 
 

Etimológicamente, servir procede del latín, «estar sujeto a«, «obedecer a«. El hombre, servus, es un esclavo. Pero desde el latín clásico, servire toma el significado de «ser útil para«. En latín medieval, el servicio es la relación jurídica que une al vasallo a su señor. También es el vínculo entre el hombre de Dios y su Señor, un hombre conectado al más alto servicio. Es también la Iglesia quien fue dando gradualmente a esta palabra su significado actual. La idea de la esclavitud desaparece en favor de un vínculo de hombre a hombre, tan fuerte en la época medieval. Este rodeo nos permite reflexionar sobre dos puntos fundamentales del servicio: el servicio implica una acción concreta – ser útil para – y un encuentro. El servicio es útil y el resultado de los vínculos humanos.

Una acción útil y concreta

El servicio es parte de nuestra vida de fuego. Puede adoptar diversas formas: desde fregar la vajilla en el gran juego para el rally de provincia, o el arreglo en casa de personas mayores, rehabilitación de hospederías de religiosas que cuidan niños … No hay servicio, por pequeño y sencillo que sea, que haya que despreciarlo. No hay servicio pequeño o grande, que sea verdadero o falso. Se puede, por el contrario, tener errores de apreciación en la elección del servicio.

En la base del servicio, debe haber una elección reflexiva. De hecho, tiene que ser tomado en función del tiempo, habilidades y destrezas de cada una, el número de personas disponibles, la naturaleza de este servicio. No hay necesidad de ir dieciocho a planchar a una anciana, o restaurar entre tres la hospedería de un monasterio. En ambos casos, reinarán el aburrimiento y la ineficacia.

Por otra parte, un servicio no se improvisa, se prepara. Es inútil ir un fin de semana a una comunidad de personas con discapacidad, si previamente no se han reunido con los cuidadores para conocerles. ¡Aun planchar implica saber planchar algo más que pañuelos! No se trata de hacer un servicio «porque hay que hacerlo en una actividad ruta.» Es preferible la calidad. Un servicio bien preparado y bien dirigido, por ello realmente útil, es mejor que diez olas BA («buena acción»») chapuceras.

Además, el quitar el polvo eterno de la iglesia puede cansar a más de uno. Pero hay equipos que necesitan este servicio para construir, en la sencillez, poner la mirada en las cosas pequeñas, etc. Nunca juzgues el servicio de las demás… Al correr detrás de los servicios extraordinarios, nos perdemos muchas oportunidades de ser realmente los servidores de nuestros hermanos.

Un encuentro humano

Pero más allá del acto en sí mismo, está el encuentro. Hemos escogido libremente servir a nuestro prójimo, fieles en la Ley Scout a los preceptos evangélicos. Por nuestra voluntad, nos hemos hecho vasallos de nuestros hermanos Es la razón por la que no podemos cerrar nuestro corazón a cualquier forma de servicio. La diferencia misma de los servicios abre nuestro corazón, nuestra inteligencia, nuestra mente. Es una puerta a un mundo nuevo, conociendo a las personas.

Porque el servicio no se hace de la nada. Se solicita por alguien. No se repinta una valla solamente: permite a las hermanas tener un monasterio acogedor.

Todo el mundo tiene el recuerdo de una conversación casual entre dos kilos de patatas para pelar, con alguien todavía desconocido ayer. Una conversación en la que se ha compartido la vida del otro, una idea, una aspiración, en la que hacer lo mismo, impulsados por una gracia que puede que no sepas. Por otra parte, no está claro quién recibe más. Y es en esta entrega al otro como nuestro servicio toma todo su sentido. Salimos de nosotros mismos. Ya no estamos centrados en nuestra pequeña persona. Lo que le permite crecer, de acuerdo con la ley de las paradojas humanas…

Las consecuencias de hacer un servicio son numerosas. En primer lugar, hacer el trabajo útil es bueno en sí mismo. A ello se añaden las riquezas humanas después: el descubrimiento de las habilidades manuales, dones de acogida, la escucha con una sonrisa, gusto por el trabajo bien hecho, la victoria contra el miedo personal, nuevas amistades … Es también una forma de unir al equipo a través de una acción conjunta hermosa. En cuanto a los que conocimos a través de este servicio, es probable que obtengan tanta felicidad y riquezas como nosotros, si hemos sabido combinar el gesto útil en el encuentro.